Vuelve tus grandes ideas grandes realidades. Es el momento de permitir que tu parte emprendedora se explaye. Con tu espíritu activo y propositivo, puedes dejar los miedos de lado y empezar a asumir riesgos y compromisos.
El auto empleo en el caso de las mujeres es y ha sido una solución a los problemas económicos familiares, en muchas coacciones esta se convierte en la única oportunidad para generar un ingreso debido a que el empleo pago se encuentra fuera de su alcance.
En México las mujeres son quienes lideran una gran parte de las micro y pequeñas empresas. Muchas de ellas han tenido que superar barreras como la subvaloración del rol económico de la mujer, los estereotipos basados en el sexo, el acceso limitado de las mujeres a ciertos tipos de capacitación vocacional y otras más para lograr la supervivencia y crecimiento de sus proyectos.
Sin embargo, el financiamiento que otorga Pronafim a través del Fondo de Microfinanciamiento a Mujeres Rurales FOMMUR, se convierte en una herramienta vital para ayudarlas a mejorar las oportunidades de empleo y fomentar el ahorro.
Los microcréditos se otorgan mediante Instituciones de Microfinanciamiento IMF, forma tu grupo solidario, saca adelante a tu familia y crece como empresaria. Los montos comienzan en $2,500.00 pesos y se incrementan dependiendo del cumplimiento del pago del grupo hasta llegar a $20,000.00 pesos por cada una.
Además de las mujeres rurales, Pronafim trabaja en fomentar el microfinanciamiento a mujeres urbanas, para que ellas también materialicen sus proyectos productivos.
Fondo de Microfinanciamiento a Mujeres Rurales
FOMMUR, es un fondo instituido para fomentar las actividades productivas e impulsar el autoempleo de las mujeres en situación de pobreza, preponderantemente del medio rural, que no tienen acceso al financiamiento de la banca tradicional; así como promover el desarrollo de habilidades para el manejo de su patrimonio y de su negocio, por medio de un mecanismo de microfinanciamiento orientado a proporcionar microcréditos accesibles y oportunos. Opera mediante el Fideicomiso del Fondo de Microfinanciamiento a Mujeres Rurales, con el mismo nombre, FOMMUR.
Por lo que el FOMMUR a través de su Fideicomiso, otorga apoyos a Instituciones de Microfinanciamiento e Intermediarios para:
• Proporcionar, por su conducto, microcréditos en condiciones accesibles y capacitación al microempresario a mujeres, predominantemente del medio rural, en situación de pobreza.
• Adquirir software, hardware, mobiliario y equipo necesario para el mejoramiento de su operación
• Fortalecerlos a través de capacitación y asistencia técnica.
Además, brinda a Organizaciones apoyos no recuperables destinados a la difusión, promoción y operación de esquemas de microseguros, de capacitación al microempresario y de fomento para la transferencia de tecnologías para la población en condiciones de pobreza.
Los requisitos de documentación para cada tipo de apoyo se encuentran recogidos en el apartado “Documentos Anexos Requeridos” de cada uno de los trámites correspondientes, los cuales pueden consultarse las Reglas de Operación vigentes, en www.pronafim.gob.mx y en www.cofemer.gob.mx.
Para conocer la microfinanciera más cercana a tu localidad comunícate gratuitamente al 01 800 410 2000 opción 3 “microcréditos”, envía un correo electrónico a atencionciudadana@sepronafim.gob.mx o completa la siguiente solicitud para recibir mayor información.
Apoyos Crediticios a las Instituciones de Microfinanciamiento e Intermediarios
Las modalidades de este tipo de apoyos son las siguientes:
• Apoyo crediticio a Instituciones de Microfinanciamiento e Intermediarios para su acreditación con el FOMMUR y obtención de crédito;
• Apoyo crediticio a Instituciones de Microfinanciamiento e Intermediarios para nuevos bloques y ciclos subsecuentes conforme al crédito tradicional de FOMMUR, y
• Apoyo crediticio a Instituciones de Microfinanciamiento e Intermediarios para crédito redisponible y crédito simple.
• Apoyos parciales crediticios a las Instituciones de Microfinanciamiento y a los Intermediarios, destinados a la adquisición de infraestructura para la modernización de: software, hardware, mobiliario y equipo de cómputo.
Apoyos no Crediticios Parciales y Temporales a las Instituciones de Microfinanciamiento, Intermediarios y Organizaciones.