Viola Trigo, una mujer que ha llevado su canto a más de 18 países, se ha sumado a los esfuerzos de los Impulsores de la Música Representativa de México, recibió este año el galardón “Premio Benito Juárez al Mérito”, creado con el objeto de reconocer los méritos de ciudadanos que a lo largo de su vida han tenido una labor sobresaliente en beneficio de la sociedad.
Su trayectoria confirma los reconocimientos que ha recibido
En el 2013 y 2014, inició actividades con el programa Leo….luego existo!!! de Bellas Artes, visitando los municipios de los estados de Baja California, Tabasco, Campeche, Yucatàn y Tamaulipas. También ha participado en Festivales como La Quimera, Festival Internacional Tamaulipas, Festival de la Cultura Maya entre otros con Conaculta. Y, en 2015, participó en una presentación en el Auditorio Nacional con el Gobierno del DDF para el programa Adultos Mayores ante un público de 9.600 personas. Convirtiendo su talento en un motor de motivación .
Viola nació en Monclova, Coahuila un 21 de septiembre, inició su trayectoria como integrante de Los Tres con Ella. Tuvo la oportunidad de doblar la voz de Julie Andrews en Mary Poppins y participar al lado de Walt Disney en la película El Blanco. Realizó el papel de La Virgen de Guadalupe en la película del mismo nombre al lado de Fernando Allende. Se integró al grupo del destacado compositor yucateco Guadalupe Trigo y al morir éste, Viola regresa a los escenarios con el firme compromiso de difundir la herencia musical de Guadalupe, las raíces del nuevo canto, las voces de nuestros compositores y los de América Latina.
La voz de Viola Trigo ha estado presente ahí, donde México necesita que aboguen por él: teatros, auditorios, explanadas, hospitales, comunidades indígenas, universidades… su voz se ha sumado a la de los impulsores de la música representativa de México, a los maestros a través de sus giras con la SEP a la de los campesinos en Coahuila, de los indígenas en Oaxaca y Nayarit, a quienes tienen capacidades especiales en el DF, a los músicos de la frontera sur, y a la de los promotores culturales de la frontera norte, a la de las mujeres de los dos Laredos y a la de los huapangueros de las huastecas.
Viola Trigo, quien ha sido merecedora de importantes medallas como la de Impulsores de Coahuila, la de Preservación de Patrimonio Cultural del INAH y reconocimientos en México: en el 2009 recibe reconocimiento del condado de Los Ángeles por parte del Alcalde Antonio Villarraigosa, en el 2010 las Llaves de la Ciudad de Nuevo Laredo y en Abril del 2011 el reconocimiento del Estado de Zacatecas por haber iniciado hace 25 años la primera semana cultural, ahora Festival Cultural Zacatecas.
Así como diversos reconocimientos en el extranjero, ha tenido la oportunidad de cantar al lado de las más grandes figuras de la música nacional e internacional: Guadalupe Trigo, Chabuca Granda, Atahualpa Yupanqui, María Dolores Pradera, Mercedes Sosa, Silvio Rodríguez, Lola Beltrán, Víctor Manuel y Ana Belén, María de Lourdes, Ignacio López Tarso, Miguel Aceves Mejía. Así mismo, ha participado en numerosos festivales internacionales en Venezuela, República Dominicana, Estados Unidos, Cuba, Holanda, Mónaco y Colombia, entre otras naciones y en eventos especiales de la SRE para Jefes de Estado, Embajadores y Cónsules.
En el 2013 y 2014 inició actividades con el programa Leo….luego existo!!! de Bellas Artes, visitando municipios en los estados de Baja California, Tabasco, Campeche, Yucatàn y Tamaulipas. Participó en Festivales como La Quimera, Festival Internacional Tamaulipas, Festival de la Cultura Maya entre otros con Conaculta. Y apareció en la televisión en los programas: con Guadalupe Loaeza, Añoranzas con Jorge Saldaña (su último programa para Canal 11) entre otras entrevistas en noticieros varios.
En lo que va del 2015, realizó una presentación en el Auditorio Nacional con el Gobierno del DDF para el programa Adultos Mayores ante un público de 9,600 personas. Y realizó una presentación bajo el titulo de Recordando a Guadalupe Trigo Foro Cultural Coyoacanense.