Instituciones Gubernamentales
El 25 de marzo se celebra la HORA DEL PLANETA
La Hora del Planeta se celebrará el próximo 25 de marzo bajo el concepto “el México que debemos conservar”. Ese día apagarán sus luces monumentos y edificios emblemáticos de 8:30 a 9:30 pm. Y se invita a público, fotógrafos y cineastas a participar con imágenes que se proyectarán en un evento cero emisiones en El Ángel de la Independencia.
En La Hora del Planeta participan de más de 170 países, incluyendo México, y millones de personas de diferentes edades y culturas, la Hora del Planeta celebra este año su décimo aniversario, con un llamado a reflexionar sobre “el México que debemos conservar” para hacer frente a la amenaza del cambio climático, uno de los principales desafíos de nuestro tiempo.
El mayor movimiento ambiental del mundo se llevará a cabo el sábado 25 de marzo, de 8:30 a 9:30 pm hora local, con la participación de la Ciudad de México, Veracruz, Zacatecas, Quintana Roo, Oaxaca, Campeche, Sonora, Coahuila, Querétaro, y Puebla, entre otras entidades, que apagarán las luces de sus principales monumentos e inmuebles, como un testimonio simbólico del poder de las personas, ciudades y países para ser parte de una solución global.
DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES Y SU VINCULACIÓN CON EL TEMA DE DESASTRES NATURALES
- En materia de medio ambiente, las mujeres son grandes maestras en sus comunidades; son las primeras que se organizan para mantener su entorno.
Facilitan búsqueda de empleo al alunar requisitos discriminatorios
SCJN restringe requisitos en las convocatorias para llenar vacantes.
Las empresas que buscan llenar vacantes laborales sólo pueden fijar rangos de edad para los aspirantes por razones justificadas y no discriminatorias, resolvió ayer la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
La Primera Sala de la Corte declaró la nulidad, por discriminatorias, de dos convocatorias de trabajo publicadas en 2007
La primera convocatoria, referida a un puesto de recepcionista, establecía como requisitos una edad de 18 a 25 años, sexo femenino, excelente presentación,estatura de 1.60 m. y talla 30, y la segunda, concerniente a un puesto de organizador de eventos, señalaba como requisitos una edad de 18 a 35 años, ser una joven alegre y de buena presentación.
En febrero pasado, luego de dos instancias previas cuyo trámite consumió más de cinco años, el Décimo Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil consideró que no existía discriminación, porque las personas que demandaron en realidad no compitieron por los puestos, sino que sólo se inconformaron con los requisitos de la convocatoria.
La Corte revocó ayer esta sentencia y determinó que sí hubo discriminación, pero consideró improcedente el pago de daño moral, porque los demandantes nunca presentaron la solicitud de trabajo ante la empresa que las publicó.
Mujeres del DF podrán acceder a recursos federales de los que estaban excluidas: MCJ
A partir de este 2014 las mujeres del Distrito Federal tendrán acceso a recursos federales del Programa de Fortalecimiento de la Transversalidad de la Perspectiva de Género, después de que Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) atendieran la petición de la delegada por Tlalpan, Maricela Contreras Julián, de extender este beneficio a mujeres de la Ciudad de México.
La jefa delegacional explicó que, antes de esta decisión, las mujeres de la capital del país se encontraban excluidas debido a que las delegaciones políticas no eran consideradas municipios o una entidad federativa, por lo que dicho programa no aplicaba para ellas, provocando una discriminación al sexo femenino en la aplicación de los recursos.
Conciencia Femenina
¿Qué es conciencia femenina?
Es una idea que nace con el propósito de de proveer información útil a las mujeres, cual sea la etapa de sus vidas en las que se encuentren. Pero además de su función en sí misma, el que este ahora al alcance de tod@s en Internet es una muestra de que cuando uno se propone algo y trabaja por ello se concreta, se materializa.
Sabemos que en nuestro mundo hay muchos problemas, entre ellos la violencia: escrita, visual, física, psicológica. Siempre parece estar lejos de uno, casi imperceptible hasta que prendemos el televisor. Ahí es más claro todo esto, pues la violencia es “lo que vende”.
En mi vida, sin embargo, un día la violencia se volvió evidente y muy cercana. Una de mis mejores amigas la vivía diariamente en su hogar y con el pretexto de “cómo voy a dejar a mi hija sin papá” la situación se prolongó. Las cosas llegaron a tal extremo que la llevaron finalmente a sacarlo de su casa, pero ella dejo pasar el tiempo sin tomar ninguna acción legal y ninguna precaución a nivel de su seguridad personal. El tomó acción antes que ella y un buen día fue violentada y le arrebataron de las manos a su hija. Por fortuna hoy están juntas.
Dirán que eso fue suficiente para que yo me convenciera de que esto no tiene horarios ni fechas, edades, estatus y ni siquiera caduca. Los cierto es que lo que verdaderamente me convenció fue que al contar esta historia a otro grupo de mujeres, seis para ser específica, resulto que todas habían vivido situaciones de violencia en sus vidas. En ese momento me dije “las estadísticas son reales” y ahora pienso que podrían quedarse cortas.
Tas esta experiencia hice un análisis de mi vida, ¿realmente he estado exenta de violencia o la he sorteado mejor? La respuesta llegó al poco tiempo cuando recordé a algún novio que era osco y se enojaba fácilmente y reconocí violencia y manipulación en su actuar, así fui encontrándome con más situaciones similares.
Está tan entrelazada en nuestras vidas que muchas veces no la vemos. Hace poco, al platicarle a mi padre sobre un proyecto de trabajo, me dijo “¿y a poco creen en ti tus clientes?”, pareciera un comentario inocente, quizás un mal chiste, sin peso, sin fuerza, pero ¿qué dijo realmente? ¿Qué mis proyectos no valen, qué yo no tengo credibilidad, qué mis años de experiencia no sirven, que soy muy joven?
No pienso que ese comentario tuviera una mala intención consciente de su parte, pues esto es muy común, es más una costumbre, es algo que está siempre presente, ¿es acaso misoginia?, o mejor dicho es seguir minimizando el valor, la palabra y la credibilidad de uno. Es una violencia invisible, las palabras son un tipo de violencia que se mete en el subconsciente y nos devalúa. Es una costumbre arraigada que empieza verbalmente y da pie a que se convierta en algo físico.
Por eso he creado Conciencia Femenina, dedicado en gran parte a todas esas mujeres que han vivido alguna situación de violencia sutil o drástica; y otra gran parte a todas las mujeres en general, pues buscamos que cada persona de forma individual recupere su propia conciencia, que no es otra cosa que el despertar, el abrir los ojos desde nuestra propia alma, recuperando a la vez la voluntad, la decisión, la atención para entrar en acción. Por ningún motivo queremos fungir como Pepes grillos, pues tener autoestima requiere de un trabajo interno individual.
Es importante destacar que aquí no queremos seguir rascando las heridas, buscamos soluciones, buscamos ser esas lobas que lamen las heridas y salen nuevamente de cacería (una imagen del libro de Clarissa Pinkola: Mujeres que corren con lobos). Queremos darte ideas, darte herramientas que te ayuden a tomar acción en tu vida, recuperar alegría, confianza y valor.
Me atrevo a decir “queremos” pues me rodean un grupo de grandes mujeres que aportarán mucho a este portal, desde inspiración hasta, ya de forma más directa, información.
Te agradezco mucho que hayas tomado el tiempo de leer esto y que participes en este portal de la mejor forma que te sea posible (leyendo, escribiendo, comentando, compartiéndolo a otros…)
Un abrazo de alma a alma,
Alicia Boy
seameyali@gmail.com